
Este mal educado bichejo, que nos cae tan mal, y que en cuanto vemos hormigas subiendo y bajando por nuestras plantas y arboles nos ponemos con las antenas en alza, ya que éstas y los pulgones son socios, debido a que el pulgón produce una sustancia dulce llamada melaza y las hormigas se alimentan de ellas a cambio de ofrecerle protección, digamos que las hormigas son los pastores y los pulgones son el rebaño.
Como sabemos estos chupópteros se alimentan de la savia de nuestras plantas, robándole los nutrientes e incluso llegándola a debilitar muchísimo, incluso puede aparecer enfermedades de otro tipo no plagas.
Y esto todos los años es igual, llega el buen tiempo y ya llegaron, empezamos a ver la hojas tiernas arrugadas, enrolladas, pequeñísimas, alguna ennegrecidas de la cantidad de pulgones, si tenemos un precioso “PACIFICO” nos lo deja seco, sin hojas, sin flores, nos lo deja “ MAS PELAO QUE EL PIIIIIIII DE UNA MUÑECA”. ¿ Y a que es debido ésto? Pues pueden ser tantas cosas, entre ellas, la falta o exceso de agua, exceso de nitrógeno por el abonado, exceso o déficit de sol, nos falta fauna auxiliar,…. En fin si no es por una es por otra, pero lo más importante ahora es como combatirlo.
Tienes varias opciones, una es la química, que desde aquí pensamos que debería de estar prohibida por completo, ya que su principio activo es Imidacloprid o lo que es lo mismo VENENO, lo mata todo, no solo el pulgón, repito, TODO, incluso a los polinizadores, la reina de la polinización, el eslabón de la vida, la ABEJA. Debido a este uso excesivo nos hemos cargado a los mejores antiplagas, que es la fauna auxiliar autóctona, como por ejemplo la mariquita. Ufff! Vamos a dejar el tema que no se puede ser tan catastrófico.
Bueno, ¿que te recomiendo? Si puedes manualmente mejor.
-ACEITE DE NEEM
-OLEAT BIO (oleato potásico o jabón potásico)
-Battle ECO Anti-Insecto
Puedes utilizar solo uno, aunque es recomendable combinarlos, por ejemplo el Aceite de Neem con Oleat bio, y esto dependiendo del estado de nuestro cultivo, es decir, si empiezan a aparecer algunos, si vemos que no proliferan y están controlados (recuerda que todos los seres vivos tienen su función en la naturaleza) utilizaremos una vez neem y otra vez oleat-bio en periodos de 5 dias. Si es preventivo, uno por semana, si empieza a preocuparnos utilizaremos un día uno y al día siguiente otro hasta su eliminación; y si el problema se agrava podemos combinarlos juntos, hay quien primero aplica el Oleat bio, y a la hora siguiente el neem, e incluso los dos a la vez mezclados.
Si tienes pocas plantas, pues el Batlle, puede ser tu solución.
Recuerda que siempre en horas de baja solación recomendablemente a últimas horas de la tarde. Que estos tratamientos no deben de guardar ningún plazo de seguridad y es totalmente inofensivo para el ser humano.Si deseas comprarlo pincha en los productos escritos en rojo.

