ME PRESENTO:

Hola a todos mi nombre es Jose Manuel, aunque en este mundillo me conocen como Shema, llevo cultivando estas plantas desde el año 2004, todo ocurrio a partir de que mi hermano me regalara una Dionaea, la cual todavía conservo y con decena de hijos. Tambien deciros que soy miembro de la unica asociacion española de plantas carnivoras DROSOPHYLLUM D.A.E.P.C.

Mis plantas preferidas como es obvio son las carnivoras, en concreto las Dionaeas y las Nepenthes, tambien tengo un gran interes por la epifitas como las Tillandsias, y algunas exoticas como las Bromelias.

Con este blog voy a intentar de redactar y explicar todas mis experiencias con estas plantas. Espero que os guste y os sea de gran ayuda, tambien deciros que este blog está abierto a cualquier duda o sugerencias que tengais.

Saludos


martes, 9 de febrero de 2010

MI GERMINADOR ("the germinator"o"cocoom")

Pues este es mi germinador, hecho totalmente artesanal, compuesto por dos cajones de esos de plasticos de meter la ropa,unidos por unas visagras, forrado con papel de plata, de modo reflectante, un cable calefactor, un portalamparas con una bombilla de bajo consumo de 6500 ºk,yo actualmente utilizo una de 23W, un termostato, y un reloj temporizador. El primer año estuvo sin espuma, pero al año siguiente lo recubrí de espuma, pero para el tema de ahorro de energia. TOTALMENTE GARANTIZADO A LA HORA DE GERMINAR.





La bombilla está situada a 15 cm del sustrato, en principio solo corren problemas de quemarse las que estan situadas debajo de la bombilla, pero solo cuando alcanzan una altura bastante considerable, entonces lo que hago es que esas del centro las separo hacia los lados y la zona de abajo de la bombilla queda libre, hasta ahora no se me han quemado ninguna, ya que cuando tienen unos 3 o 4 cm de altura van fuera del germinador. En la actualidad tengo DIONAEAS de un par de cm de diametro y como en las carnivoreas, exceptuando algunas DROSERAS, son de crecimiento lento, cuando alcanza una altura medio considerable ya estamos en primavera y pasan al exterior.

Otro dato a tener en cuenta es que tiene que ser aireado casi todos los dias durante una media hora, o bien utilizar fungicida, ya que como es un objeto cerrado, con temperatura alta, y mucha concentracion de humedad, tiende a proliferar los hongos, yo me decanto por la aireacion diaria antes de utilizar el fungicida, ya que es mas ecologico, natural y economico.

Como anecdota mi colega que estuvo siguiendo la construccion lo llamaba EL GERMINATOR, luego se lo dejé a mi hermano para que germinara semillas de plantas "ornamentales" y cuando lo vió un cologuita suyo , con la habitación a oscuras y el germinador encendido, al igual que la foto, dijo: que coño es eso?, parece una nave espacial, parece COCOON. Desde entonces se le llama o GERMINEITOR O COCCOM.